Problemas y...

Presentacion Portada Introduccion Indice Capitulos Figuras

 

Problemas, dudas y soluciones
durante el proyecto y ejecución
de la edificación
(Índice)

En este punto se presenta el índice completo del libro. Para ayudar a su visualización, puede pulsar sobre el tema concreto que desee ver:

1. Muros de contención. 5. Piscinas y depósitos.
2. Cimentaciones. 6. Edificaciones.
3. Elementos estructurales. Glosario de palabras técnicas.
4. Elementos constructivos y materiales.
  
  

Con el objetivo de obtener una mayor claridad, el índice recoge únicamente el número de página inicial de cada tema.


ÍNDICE

   
PÁGINAS
PRÓLOGO I
INTRODUCCIÓN II
ÍNDICE III


1. MUROS DE CONTENCIÓN
1.1 Tipos de muros de contención 1
1.1.1 Muro de contención en ménsula con puntera
1.1.2 Muro de contención en ménsula con talón
1.1.3 Muro de contención en ménsula con puntera y talón
1.1.4 Muro con contrafuertes
1.1.5 Muro soportado por la estructura de la edificación
1.1.6 Muros de gravedad
1.1.7 Muros atirantados
1.1.8 Problemas más usuales de los muros
1.2 Muros de contención de sótanos 13
1.2.1 Consideraciones
1.2.2 Precauciones
1.2.3 Recomendaciones en la excavación de sótanos
1.2.4 Problemas más usuales en muros
1.2.5 Cálculos a realizar en un muro de contención
1.3 Muro de contención en ladera 30
1.3.1 Precauciones
1.3.2 Deslizamiento de las tierras del terraplenado
1.3.3 Vuelco del muro


2. CIMENTACIONES
2.1 Cimentación por zapatas 35
2.1.1 Tipos de zapatas
2.1.2 Omisión de separadores en zapatas
2.1.3 Diferencia entre zapatas calculadas con distintas tensiones del terreno a la admisible
2.1.4 Precauciones antes de hormigonar
2.1.5 Problemas que presenta un hormigón de menor resistencia en zapatas armadas
2.1.6 Zapatas de esquinas en fosos de ascensores
2.1.7 Zapatas ejecutadas con menores dimensiones
2.1.8 Excavación de tierras bajo forjados sanitarios
2.1.9 Observaciones para obras en la ejecución de cimentaciones
2.2 Vigas centradoras y de equilibrio 55
2.2.1 Vigas centradoras
2.2.2 Vigas de equilibrio
2.3 Cimentación por zanjas discontinuas 61
2.4 Cimentación por zanja corrida y zapatas 62
2.5 Cimentación por losa armada 67
2.5.1 Observaciones en fase de proyecto
2.5.2 Ejecución de losa de cimentación
2.5.3 Hormigón de menor resistencia a la requerida
2.6 Cimentación mediante pilotes 80
2.7 Terrenos problemáticos 84
2.8 Ensayos del terreno 88


3. ELEMENTOS ESTRUCTURALES
3.1 Pilares 93
3.1.1 Normativa
3.1.2 Cuadro de pilares
3.1.3 Pilares circulares
3.1.4 Colocación de pilares en las estructuras
3.1.5 Comprobación antes de hormigonar
3.1.6 Verificaciones después de hormigonar
3.1.7 Armadura de espera insuficiente
3.1.8 Doblado de armadura y reducción de sección de pilares
3.1.9 Cambio de pilar cuadrado a circular o viceversa
3.1.10 Desplome de pilares
3.1.11 Recubrimiento de la armadura
3.1.12 Rotura de esquinas en cabezas de pilares
3.1.13 Hormigón de menor resistencia en pilares
3.1.14 Pilar con menor sección o armadura
3.1.15 Omisión de separadores en pilares
3.1.16 Comportamiento del hormigón
3.1.17 Protección de la armadura contra la corrosión
3.1.18 Desagregación del hormigón
3.1.19 Columnas de mármol que actúan de pilares
3.1.20 Probetas testigos de pilares
3.1.21 Resumen de fallos en pilares
3.2 Vigas 138
3.2.1 Observaciones en fase de proyecto
3.2.2 Longitudes de anclaje en barras que forman patillas
3.2.3 Vigas con predimensionados insuficientes
3.2.4 Escalonamiento de armadura
3.2.5 Vigas de igual sección con luces muy diferentes
3.2.6 Vigas de borde muy anchas
3.2.7 Juntas de dilatación
3.2.8 Observaciones
3.2.9 Comprobaciones antes hormigonar
3.2.10 Colocación de separadores en vigas
3.2.11 Observaciones durante y después del hormigonado
3.2.12 Exceso de agua en el hormigón
3.2.13 Deficiente curado del hormigón
3.2.14 Hormigón de menor resistencia en vigas
3.2.15 Colocación de bajantes en zonas de vigas
3.2.16 Reparación de taladros en vigas
3.2.17 Cálculo con alternancia de sobrecarga
3.2.18 Comportamiento del hormigón
3.2.19 Decimbrado
3.2.20 Adquisición de programas de cálculo de estructuras
3.2.21 Pórticos intermedios en estructuras existentes
3.2.22 Vigas en "L"
3.2.23 Vigas prefabricadas
3.2.24 Refuerzos de vigas
3.2.25 Diseños de estructuras
3.2.26 Posibles errores del usuario en el cálculo de estructuras con programas informáticos
3.2.27 Cálculo de estructuras con programas informáticos integrados
3.2.28 Resumen de fallos en vigas
3.3 Vigas en voladizos 212
3.3.1 Voladizos formados por dos vigas
3.3.2 Grandes voladizos
3.4 Zunchos 216
3.4.1 Finalidades de los zunchos
3.4.2 Anomalías
3.5 Forjados de viguetas 222
3.5.1 Hueco en el forjado dejado por el espacio ocupado por la grúa
3.5.2 Colocación de negativos de viguetas
3.5.3 Discontinuad de viguetas
3.5.4 Omisión de separadores en capa de compresión
3.5.5 Aparición de fisuras transversales en extremos de viguetas
3.5.6 Viguetas no alineadas
3.5.7 Forjados con grandes luces de viguetas
3.5.8 Hormigón de menor resistencia en forjado
3.5.9 Sopandado de viguetas
3.5.10 Desapuntalado de viguetas
3.5.11 Diferencia entre distintos tipos de viguetas
3.5.12 Hormigonado del forjado
3.5.13 Capa de regularización para la colocación de la solería
3.5.14 Desmochamiento de viguetas
3.5.15 Unión de las viguetas a las vigas
3.5.16 Cálculo de viguetas
3.5.17 Observaciones
3.5.18 Viguetas seccionadas por taladros
3.5.19 Viguetas cortas
3.5.20 Refuerzos de forjados
3.5.21 Resumen de observaciones en forjados para obra
3.6 Voladizos de viguetas 265
3.6.1 Cómo se pueden ejecutar voladizos de viguetas
3.6.2 Voladizos en triángulos de viguetas
3.6.3 Voladizos de viguetas sin continuidad
3.6.4 Creación de un voladizo en un forjado existente
3.7 Forjados sanitarios o aislantes 273
3.7.1 Tipos de construcción
3.7.2 Ventilación del forjado sanitario
3.8 Forjados alveolares 275
3.9 Forjados bidireccionales 278
3.9.1 Forjado bidireccional de vigas
3.9.2 Forjado reticular
3.9.3 Forjado de losas macizas
3.9.4 Forjados de losas colgadas
3.10 Estructuras mixtas con soportes metálicos y vigas de hormigón 284
3.10.1 Ventajas e inconvenientes
3.10.2 Observaciones de interés a considerar en la ejecución de una estructura
3.11 Estructuras mixtas con pilares de hormigón y jácenas metálicas 290
3.12 Ménsulas 291
3.12.1 Observaciones
3.12.2 Criterios de armados
3.12.3 Tipos de roturas
3.13 Rampas de garajes 294
3.13.1 Diseños de rampas
3.13.2 Tajeas en rampas
3.14 Escaleras 300
3.14.1 Diseños de escaleras
3.14.2 Rampas de minusválidos
3.15 Fosos de ascensores 315
3.15.1 Impermeabilización de fosos de ascensores
3.15.2 Foso de ascensor suspendido
3.16 Losa de maquinaria de ascensor 316
3.17 Muros de carga 318
3.17.1 Observaciones
3.17.2 Muro de cargas sobre vigas
3.18 Dinteles 321
3.18.1 Dinteles de grandes luces
3.18.2 Dinteles sobre vigas que flectan
3.18.3 Fisuras a 45° en esquinas de dinteles
3.18.4 Fisuras en horizontal a nivel de los dinteles


4. ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS Y MATERIALES
4.1 Bovedillas 327
4.1.1 Cambio brusco de sección de hormigón
4.1.2 Bovedillas de poliestireno expandido
4.2 Tabiques 329
4.2.1 Rotura de tabiques por retracción
4.2.2 Rotura de tabiques por deformaciones de los forjados
4.2.3 Rotura en tabiques por descensos de las soleras
4.3 Cerramientos 334
4.3.1 Cerramientos que pasan por delante de los pilares
4.3.2 Asiento y retracción del mortero de agarre
4.3.3 Contracción del mortero de agarre en cerramientos
4.4 Vallas 338
4.4.1 Observaciones
4.4.2 Problemas más usuales
4.5 Pretiles 344
4.5.1 Roturas verticales en pretiles de azoteas
4.5.2 Desplazamiento de pretiles de azoteas
4.5.3 Pretiles de terrazas
4.6 Soleras 348
4.6.1 Rotura por retracción
4.6.2 Empuje ascendente del terreno
4.6.3 Flexión por descenso de la cimentación
4.6.4 Descenso de la solera
4.6.5 Juntas de dilatación en soleras
4.6.6 Criterio para ejecutar una solera
4.6.7 Observaciones para la ejecución de solera
4.7 Aceras 359
4.7.1 Finalidades de las aceras
4.7.2 Daños en las aceras
4.7.3 Construcción de aceras
4.8 Enfoscados y enlucidos 362
4.9 Encofrados 363
4.10 Hormigones 366
4.10.1 Diferencia entre hormigones HA-17.5 y HA-25 N/mm2
4.10.2 Durabilidad del hormigón
4.11 Aceros 373
4.11.1 Diferencia entre aceros B 400 S y B 500 S
4.11.2 Durabilidad de las armaduras
4.11.3 Observaciones
4.12 Morteros 375
4.13 Aditivos 376
4.13.1 Nociones
4.13.2 Designaciones y finalidades de los aditivos
4.14 Falsos techos 379


5. PISCINAS Y DEPÓSITOS
5.1 Piscinas excavadas en el terreno 381
5.1.1 Comentarios
5.1.2 Situación de la armadura vertical por empuje de las tierras y del agua
5.1.3 Situación de la armadura horizontal por empujes de las tierras y del agua
5.1.4 Armadura en la losa por empuje de las tierras y del agua
5.1.5 Armadura en los muros para evitar fisuras de retracción hidráulica y térmica
5.1.6 Piscinas situadas en terrenos expansivos
5.1.7 Subpresión
5.1.8 Juntas de dilatación y de hormigonado
5.1.9 Encofrado
5.1.10 Cubrimiento del vaso de la piscina
5.1.11 Recalce de piscinas
5.2 Piscinas sobre el terreno 397
5.3 Piscinas elevadas 399
5.3.1 Precauciones
5.3.2 Construcción de piscina sobre un edificio existente
5.4 Depósitos excavados en el terreno 402
5.4.1 Fugas de agua
5.4.2 Encofrado interior de depósitos
5.4.3 Interiores de depósitos
5.5 Depósitos semiexcavados en el terreno 407
5.6 Depósitos sobre el terreno 409
5.7 Depósitos elevados 411


6. EDIFICACIONES
6.1 Edificaciones en terrenos expansivos 417
6.1.1 Conceptos generales
6.1.2 Cimentación de zanja corrida y muros de carga
6.1.3 Cimentación para vallas de fábrica
6.1.4 Cimentación por zapatas
6.1.5 Cimentación profunda mediante pilotes
6.1.6 Cimentación por losa
6.1.7 Saneamiento
6.1.8 Aceras
6.2 Edificaciones situadas en laderas 433
6.2.1 Cimentación sobre terraplenados en ladera
6.2.2 Cimentación en ladera
6.2.3 Cimentación en excavación de laderas
6.3 Edificaciones situadas en zona sísmica 437
6.3.1 Observaciones a tener en consideración
6.3.2 Criterios para diseños de edificios en zonas sísmica
6.3.3 Factores que influyen en una edificación durante un movimiento sísmico
6.3.4 Manifestación del sismo en una edificación
6.3.5 Resonancia o sincronismo
6.3.6 Licuación del terreno
6.3.7 Estructuras metálicas
6.3.8 Flexión lateral en vigas
6.3.9 Forjados para zona sísmica
6.3.10 Cimentación para zona sísmica
6.4 Edificaciones ubicadas en zona marítima 465
6.4.1 Consideraciones en fase de proyecto
6.4.2 Precauciones durante la ejecución
6.4.3 Revisión de la estructura
6.4.4 Humedad ambiental
6.4.5 Absorción de humedad en muros porosos
6.4.6 Humedad a través de la capa de regularización del forjado
6.5 Edificaciones en zonas de fuertes vientos predominantes 471
6.6 Edificaciones situadas en clima caluroso 474
6.6.1 Hormigonado
6.6.2 Factores a tener en consideración
6.6.3 Fisuras de retracción en tabicones interiores en contacto con el cerramiento de fachada
6.6.4 Definición de fisuras y grietas
6.7 Edificaciones ubicadas en clima frío 487
6.7.1 Precauciones
6.7.2 Humedad por diferencia de temperatura entre el exterior y el interior
6.8 Edificios con diferentes alturas 489
6.8.1 Observaciones para el diseño de la estructura
6.8.2 Iluminación cenital
6.9 Edificaciones aisladas en el campo 497
6.9.1 Comentarios
6.9.2 Asiento de la cimentación
6.9.3 Asiento de la solera durante o después de la ejecución
6.9.4 Entrada de rayos por la chimenea
6.10 Edificaciones antiguas con muros de carga 504
6.11 Edificaciones afectadas por un incendio 507
6.11.1 Comentarios
6.11.2 Estructuras metálicas
6.11.3 Pilares de hormigón
6.11.4 Vigas de hormigón
6.11.5 Losas de forjados
6.11.6 Viguetas
6.12 Ampliación de una edificación en altura 512
6.13 Ampliación de una edificación en superficie 514
6.14 Fachadas antiguas que se conservan en una edificación nueva 515
6.14.1 Consideraciones generales
6.14.2 Estructura metálica auxiliar en fachada
6.14.3 Demolición y construcción de forjados
6.14.4 Demolición parcial de la primera crujía
6.14.5 Pilares en contacto con la fachada existente
6.14.6 Precauciones
6.14.7 Desplome de fachadas a conservar
6.15 Vaciado de muros de fachadas y de interiores 524
6.15.1 Vaciado de muros de fachada
6.15.2 Sustitución de muro interior por pilares
6.15.3 Eliminación total del muro interior
6.16 Construcciones que perjudican a las colindantes 533
6.17 Puntos problemáticos en las edificaciones 534


  GLOSARIO DE PALABRAS TÉCNICAS 545


BIBLIOGRAFÍA 565



Regresar

 

Presentacion Portada Introduccion Indice Capitulos Figuras


Problemas y...

Comentarios y sugerencias a [email protected]
Última actualización:

© 2001 Francisco Javier Muñoz Calle