Conceptos y...
Prevención y...

Presentacion Portada Prologo Introduccion Indice Capitulos

Prevención y soluciones
en patología estructural
de la edificación
(Capítulos)


Con el fin de poder ilustrar lo mejor posible el estilo del libro, se presentan a continuación algunos capítulos a título orientativo. En concreto, se presentan los capítulos siguientes, en los que se conserva la numeración que tienen en el libro:

1.11 Alternativas económicas al muro de contención.
6.23 Punzonamiento en forjado reticular.



1.11 Alternativas económicas al muro de contención

Cuando no es necesario construir un sótano de igual superficie que la ocupada por el edificio puede economizarse ahorrando la construcción de muro, siempre que el nivel freático esté a una cota inferior de la cimentación.

La figura 22 representa el tipo clásico de muro de contención de sótano con puntera.

Figura 1


Al reducir el sótano puede construirse como se indica en fig. 23, dejando el terreno con su talud natural. Al no existir empujes de tierras, solamente hay que colocar un cerramiento, pudiendo ser de medio pie de ladrillo sobre un zuncho.

Si el talud del terreno no está consolidado, sería conveniente protegerlo con una solera para evitar una posible erosión de las tierras; al mismo tiempo si se trata de un terreno muy húmedo se evitan humedades por condensación bajo el forjado, aunque siempre que existan cámaras deben colocarse respiraderos para una ventilación cruzada.

Figura 2



6.23 Punzonamiento en forjado reticular

Todo profesional conoce la gravedad de un punzonamiento. Se comenta cómo puede solucionarse:

Realizar un apuntalado de urgencia.

Colocar collarines formados por placas sujetas al pilar con resina epoxi y spirrots.

Las placas que forman el ábaco deben tener suficiente rigidez, con el fin de aumentar el perímetro a punzonamiento, debiendo sujetarse con resina epoxi y llevar taladros para una vez colocadas, pasar barras a través de ábaco que se sueldan a la placa superior e inferior. Estas barras también soportan cortantes, siendo necesario aplicar en el orificio realizado resina epoxi antes de introducirlas, para que queden adheridas al hormigón.

Si es necesario reforzar el ábaco en el perímetro de la placa de la figura 43, se procede realizando regolas y taladros, se aplica en éstos resina epoxi y se introducen estribos en forma de horquilla, con la suficiente longitud para poder doblar sus extremos. A continuación se cubren con mortero epoxi.

Aunque no es imprescindible, conviene unir los extremos de los estribos con un punto de soldadura.

El punzonamiento también puede solucionarse colocando bajo el ábaco perfiles formando una cruz, sujetos al pilar por spirrots. Este sistema es más visible y ocupa un espacio una vez reforzado que no siempre es aceptable.

Figura 3



Presentacion Portada Prologo Introduccion Indice Capitulos

Regresar



Conceptos y...
Prevención y...

Comentarios y sugerencias a [email protected]
Última actualización: 15 Mayo 2004
© 2001 Francisco Javier Muñoz Calle