Conceptos y...
Prevención y...

Presentacion Portada Prologo Introduccion Indice Capitulos

Prevención y soluciones
en patología estructural
de la edificación
(Índice)


En este punto se presenta el índice completo del libro. Para ayudar a su visualización, puede pulsar sobre el tema concreto que desee ver:

1. Muros de contención.
2. Cimentaciones.
3. Terrenos expansivos.
4. Pilares.
5. Vigas.
        
6. Forjados.
7. Efectos térmicos.
8. Edificios en zona sísmica.
9. Piscinas y depósitos.

Con el objetivo de obtener una mayor claridad, el índice recoge únicamente el número de página inicial de cada tema.



ÍNDICE

   
PÁGINAS
PRÓLOGO I
INTRODUCCIÓN II
ÍNDICE III


1. MUROS DE CONTENCIÓN 1
1.1 Juntas de hormigonado y de dilatación
1.2 Vuelco
1.3 Deslizamiento total
1.4 Deslizamiento en la base del muro
1.5 Armadura insuficiente
1.6 Armadura insuficiente en esquinas
1.7 Refuerzo con contrafuertes
1.8 Fisuras de retracción
1.9 Muros en terrenos expansivos
1.10 Aplastamiento de forjado por empujes de tierras
1.11 Alternativa económica al muro de contención
1.12 lmpermeabilización de sótanos
1.13 Achique de agua en excavación de sótano
1.14 Muro con solar medianero sin edificar


2. CIMENTACIONES 26
2.1 Ampliación de cimiento existente
2.2 Refuerzo en cimiento existente
2.3 Recalce de cimentación con zanja corrida y muro de carga
2.4 Asiento en zapatas medianeras y de esquinas
2.5 Distorsión angular por asiento de una zapata
2.6 Zapatas que teniendo que ser medianeras invaden solares colindantes
2.7 Cimentación mixta con zanjas corridas y zapatas aisladas
2.8 Cimentación en arena
2.9 Orden de excavación en un sótano
2.10 Cimentación en un solar con distinta capacidad portante
2.11 Cimentación en ladera con relleno de tierras en triángulo
2.12 Cimentación en laderas
2.13 Resumen de asientos en una cimentación
2.14 Precauciones en la realización de un sótano
2.15 Aplastamiento en tabiques de planta baja por asiento de consolidación
2.16 Oquedades bajo zapatas
2.17 Cimentación en terreno licuable o colapsable
2.18 Cimentación compensada
2.19 Cimentación por losa en terreno muy blando
2.20 Lógica de armado en una losa de cimentación
2.21 Zona de solape de armadura en losa de cimentación
2.22 Juntas de hormigonado en losa de cimentación
2.23 Ubicación de arquetas en losa de cimentación
2.24 Mejora del terreno
2.25 Bajada del nivel freático
2.26 Rotura en la red de agua o saneamiento
2.27 Información básica a solicitar en el estudio del terreno a los laboratorios especializados
2.28 Dañ os en cimentaciones por raíces de árboles
2.29 Arquetas de drenajes en cimentaciones


3. TERRENOS EXPANSIVOS 76
3.1 Cimentación en terreno expansivo
3.2 Vallas de obra de fábrica
3.3 Recalcar un cimiento por zapatas
3.4 Recalzar un cimiento por zanja corrida
3.5 Grava debajo de una zapata
3.6 Cimentación por losa en terreno expansivo y recalce
3.7 Pilotes en terreno expansivo
3.8 Saneamiento en terreno expansivo


4. PILARES 92
4.1 Retracción hidráulica
4.2 Solera en zona de pilares
4.3 Hormigón de menor resistencia
4.4 Desagregación del hormigón
4.5 Aplastamiento del hormigón
4.6 Corrosión de la armadura
4.7 Pilar de hormigón afectado por un incendio
4.8 Refuerzo en pilares circulares
4.9 Prevención de menor resistencia en un hormigón
4.10 Armadura mal posicionada en el pilar
4.11 Probetas testigo en pilares
4.12 Desplazamiento de estribos
4.13 Pandeo
4.14 Cortante
4.15 Doblado precoz de la armadura de espera
4.16 Cambio de acero fyk = 4.100 a 5.100 Kp/cm
4.17 Protección de pilares metálicos contra incendios


5. VIGAS 112
5.1 Vigas sobre el terreno (forjados aislantes)
5.2 Vigas muy coartadas
5.3 Armadura inferior insuficiente
5.4 Armadura superior insuficiente
5.5 Armadura de montaje
5.6 Falta de patillas en vigas extremas
5.7 Corrosión de la armadura
5.8 Flecha de vigas en voladizos
5.9 Omisión de calzos o separadores
5.10 Cortante
5.11 Torsión
5.12 Aplastamiento del hormigón
5.13 Viga con resalte superior
5.14 Viga con menor resistencia que no permite ser reforzada
5.15 Mal curado del hormigón
5.16 Exceso de agua en el hormigón
5.17 Falta de resistencia generalizada del hormigón
5.18 Hormigonado en tiempo caluroso
5.19 Hormigonado en tiempo frío
5.20 Cerramiento de fachada sin apoyo en viga
5.21 Cómo evitar da os en el vaciado de muro de fábrica
5.22 Escaleras
5.23 Optimización de estructuras
5.24 Síntomas de una estructura con deficiencias de cálculo
5.25 Ventajas e inconvenientes a la hora de proyectar estructuras metálicas o de hormigón
5.26 Estructuras calculadas con ordenador


6. FORJADOS 167
6.1 Descenso de viguetas en apoyos
6.2 Viguetas partidas
6.3 Omisión de negativos de viguetas
6.4 Cortante en viguetas
6.5 Viguetas largas
6.6 Viguetas cortas
6.7 Viguetas introducidas dentro de la viga, apoyando en la armadura inferior
6.8 Viguetas semirresistentes con coqueras en capa de compresión
6.9 Alineación de viguetas
6.10 Escasa rigidez en viguetas
6.11 Viguetas �in situ�
6.12 Armadura de conexión en viguetas
6.13 Continuidad en voladizos de viguetas
6.14 Flecha en voladizo con viguetas
6.15 Refuerzo y reducción de flechas en viguetas metálicas
6.16 Ventilación de cámaras en forjados aislantes
6.17 Forjados con grandes luces
6.18 Interrupción de hormigonado en forjado
6.19 Malla de reparto en forjados de garajes
6.20 Regado de forjado
6.21 Zuncho de borde en voladizos
6.22 Escasa rigidez en forjado reticular
6.23 Punzonamiento en forjado reticular
6.24 Cortante en nervio de forjado reticular
6.25 Observaciones en la ejecución de un forjado


7. EFECTOS TÉRMICOS 211
7.1 Pavimento flotante en forjado de cubierta
7.2 Efecto horno o invernadero en cubierta
7.3 Vigas metálicas emparchadas
7.4 Fisuras en cerramientos por dilatación de la estructura
7.5 Fisuras en cerramientos por retracción del mortero
7.6 Retracción del mortero en el enfoscado
7.7 Fisuras en la unión de la fábrica con pilares de esquinas
7.8 Dilatación en solería de azotea
7.9 Rotura en pretil de azotea
7.10 Retracción en estructura nueva
7.11 Retracción hidráulica,y térmica en solera
7.12 Fisuras en zunchos de cimiento por retracción hidráulica
7.13 Afogarado en enfoscados
7.14 Rotura en ménsula por retracción de viga
7.15 Rotura por retracción en zunchos que unen pórticos
7.16 Distancia entre juntas de dilatación


8. EDIFICIOS EN ZONA SÍSMICA 234
8.1 Diferencia entre empuje de viento y sismo
8.2 Elementos afectados en un sismo
8.3 Cargas puntuales en vigas y brochales
8.4 Flecha en vigas
8.5 Diferencia a sismo entre estructura metálica y de hormigón armado
8.6 Tipos de estructuras
8.7 Tipos de cimentaciones


9. PISCINAS Y DEPÓSITOS 244
9.1 Tracción horizontal en muros
9.2 Asiento en el extremo de una piscina
9.3 Subpresión
9.4 Elevación de la piscina por expansividad del terreno
9.5 Piscinas de grandes dimensiones
9.6 Piscinas pequeñas
9.7 Juntas de dilatación
9.8 Piscinas de fábrica de ladrillo
9.9 Vaciado de piscina con alcantarillado alto
9.10 Pérdida de agua en piscinas y depósitos
9.11 Encofrado interior en piscinas y depósitos
9.12 Detalles en la construcción de un depósito
9.13 Piscinas y depósitos elevados


BIBLIOGRAFÍA 265




Presentacion Portada Prologo Introduccion Indice Capitulos

Regresar

 


Conceptos y...
Prevención y...

Comentarios y sugerencias a [email protected]
Última actualización: 15 Mayo 2004
© 2001 Francisco Javier Muñoz Calle