Problemas y...

Presentacion Portada Introduccion Indice Capitulos Figuras

 

Problemas, dudas y soluciones
durante el proyecto y ejecución
de la edificación
(Capítulo 1.3.2)


El capítulo en cuestión es el siguiente:



1.3.2 Deslizamiento de las tierras del terraplenado

En terrenos con inclinación pronunciada, pueden existir desliza�mientos debido a la existencia de distintos estratos de terreno, por ello es importante realizar un estudio geotécnico donde nos indiquen las características del terreno.

El muro se puede construir con talón, pero si es posible (con el fin de reducir excavación de tierras) sería conveniente proyectarlo con dos tercios de talón y un tercio de puntera, que incluso se podría situar a mayor profundidad.

Si el muro es muy alto, para reducir sus dimensiones y como mayor medida de seguridad, sería también conveniente atirantarlo, mediante armadura, siendo aconsejable que queden introducidas en hormigón, para evitar su corrosión, y anclándola fuera del círculo activo o línea de rotura de las tierras Figura 35.

Cuando el terraplenado no queda muy bien compactado y no se ejecuta en tongadas inferiores a 0.30 m, se suelen producir descen�sos.

En los terrenos inclinados cuyo talud natural se desea conservar, es beneficioso colocar un hormigón de limpieza y aplicarle un fratasado para evitar que erosionen las tierras y se desprendan.

Figura 1

Se logra una gran economía, sustituyendo el muro de contención y el relleno de tierras por un forjado que puede apoyar sobre un muro de carga con zanja corrida, según se indica en la Figura 36.

Figura 2

También se puede optar por apoyar el forjado sobre vigas y éstas sobre pilares que llevan como cimentación zapatas, de esta forma se obtiene menor superficie de cimentación, ver Figura 37.

Figura 3

Cuando exista la posibilidad de que se produzcan deslizamien�tos de tierras, no es conveniente realizar la cimentación mediante pilotes, porque al deslizar las tierras rompen el muro por cizallamiento, como se indica en la Figura 38. El fallo sucede por vuelco, mientras que si el muro es por gravedad o la cimentación es con puntera y talón, aunque el muro se desplace no volcará.

Figura 4

Cuando se origina un deslizamiento de las tierras en los estratos más superficiales, al encontrar un empuje pasivo en la base de la ladera, el terreno queda comprimido y se eleva, y con ello las construcciones y todo lo que se encuentre sobre él.

En la Figura 39 se representa una sección donde se indica como al comprimirse el terreno se eleva y también la edificación situada sobre él.

Figura 5



Además de éste, también están disponibles los siguientes capítulos:

2.1.6 Zapatas de esquinas en fosos de ascensores.
2.2.1 Vigas centradoras.
3.2.20 Adquisición de programas de cálculo de estructuras.
3.2.25 Diseños de estructuras.
3.2.26 Posibles errores del usuario en el cálculo de estructuras con programas informáticos.


Regresar



Presentacion Portada Introduccion Indice Capitulos Figuras


Problemas y...

Comentarios y sugerencias a [email protected]
Última actualización:

© 2001 Francisco Javier Muñoz Calle